21 de febrero de 2008

Dedicado a quienes suelen 'argumentar': "Ni al caaaaso"

La Era de la Ignorancia

Vaya paradoja que vivimos en el nuevo siglo, que para algunos pensadores debería ser el mejor escenario para impulsar la Era del Conocimiento. En lugar de ello estamos viviendo una especie de Edad Media de la modernidad, porque conforme avanzamos en las facilidades para obtener información, en esa misma medida estamos creando generaciones más ignorantes.
El politólogo boliviano José Brechner aborda el tema de manera interesante en un artículo, en donde se refiere a la Era de la Ignorancia señalando que: “El desconocimiento pormenorizado de los acontecimientos políticos cotidianos y de la realidad objetiva, es un fenómeno que todos los psicólogos deberían estar analizando. Estamos viviendo uno de los momentos de mayor oscurantismo, pese al adelanto científico-tecnológico, y a la abundancia de información a la que tenemos acceso. Nunca hubo tanto conocimiento disponible a nuestro alcance y simultáneamente tanta ignorancia”.
Pruebas y señales de este peligroso fenómeno lo vemos por doquier. De hecho, este análisis surge luego de ver por televisión un sondeo en donde niños y adultos no atinaron a decir que era lo que México celebra el 5 de Febrero. Incluso, hubo una persona que dijo textualmente y con cierta duda: ¿La batalla del 5 de mayo?
A pesar de que hay sociedades y pueblos que actualmente tienen acceso a la Internet, a docenas de canales de televisión, a universidades y a todo tipo de libros y revistas, aún así su conocimiento pareciera digno de un campesino de la Europa medieval. Aplicaciones de encuestas y exámenes de conocimiento son de si preocupantes, ya que arrojan resultados increíbles, como que el 60% de los jóvenes norteamericanos no saben ubicar a Irak en el mapa a pesar de estar en guerra con ellos. Por su parte, la juventud inglesa cree que Sherlock Holmes fue un personaje real y que Wiston Churchill es un héroe de la guerra inventado por el cine y las revistas, lo mismo que Ricardo Corazón de León y Mahatma Gandhi.
El sociólogo alemán Roberto Kurtz advierte: “Así, la escasa reflexión intelectual se venga de los profetas de la supuesta nueva sociedad del conocimiento. La montaña de datos crece, el conocimiento real disminuye. Vivimos en una sociedad del conocimiento porque estamos sepultados por informaciones. Nunca antes hubo tanta información transmitida por tantos medios al mismo tiempo. Pero ese diluvio de informaciones ¿es realmente idéntico al conocimiento? ¿Estamos informados sobre el carácter de la información? ¿Conocemos en última instancia qué tipo de conocimiento es éste? En rigor, el concepto de información no coincide de ningún modo con una comprensión bien elaborada del conocimiento”.
Lo grave es que este fenómeno va en aumento. Cada vez son más los medios que nos conectan a fuentes de información, pero menos tiempo tenemos para reflexionar. Por eso, dicen los sociólogos, el conocimiento lo estamos recibiendo por consenso. Porque así se cree en la familia, entre los amigos o compañeros de trabajo. Porque está de moda o porque salió en la televisión.
¿Es posible creer que millones de personas consideraron el libro Código Da Vinci era un ensayo histórico con información real? Pues así fue. La mayoría no entendió que era una novela. Mera literatura de ficción para entretener y lo dieron por bueno. ¿Por qué? Por simple y estúpida ignorancia. Porque no se tiene capacidad de reflexión, crítica y análisis.
Todo esto se agrava, según los especialistas, por la presencia de la llamada “inteligencia artificial” que viene a facilitar más aún nuestros estilos de vida. Cada vez pensamos y hacemos menos, porque todo “es inteligente”. Hay edificios inteligentes. Autos inteligentes que nos dicen que les falta servicio. Refrigeradores inteligentes que nos advierten que se acabo tal o cual alimento. Y entre más cosas inteligentes nos rodean, más ignorantes nos volvemos.
A que va todo ello, a que pronto seremos una sociedad que cualquiera va a poder manipular. Todo es cosa de saber utilizar el canal adecuado. Somos una sociedad tan crédula, que engañarnos resulta fácil. Aunque no todas las sociedades viven lo mismo, y esas, tarde que temprano, se vuelven los pueblos dominantes. Esto explica también porque cualquier demagogo nos mueve a placer. Porque la propuesta más absurda parece verdadera. Porque el político más ignorante nos envuelve con discursos vacíos.
Vaya paradoja, entre más sabemos, más ignorantes producimos. Curiosamente la palabra “ignorancia” viene del sánscrito y del griego y quiere decir el adorador del fuego. Esto no en relación a la luz, sino por lo contrario, a quienes desconocen lo que hacen. Vamos, que no saben nada.
Jorge Lupín, quien se dice filósofo autodidacta y declarado enemigo de esta era de la ignorancia, dice que: “Ignorante es el que practica la ignorancia, y mediante la constancia y el ejercicio diario se la gana, rodeándose con oscuridad por los cuatro costados, de arriba y de abajo, por fuera y por dentro, en el presente y en el futuro; previniéndose así de cualquier luz; pasando entonces a formar parte de su ser y de sus actos”. Y por lo que vemos en esta generación, muchos ponen en ello todo su empeño.
Se han preguntado por cada hora de Internet o de televisión, ¿cuántos minutos le ha dedicado a la lectura seria? ¿Cuántos a la reflexión sobre ese conocimiento adquirido? O por el contrario, terrible síntoma, es usted de los que da por bueno todo lo que sale en el National Geographic o de los que consulta Wikipedia. Espero que no sea como esos jóvenes norteamericanos que creen, a estas alturas, que el sol gira alrededor de la tierra.
Bien dice Héctor Suárez: “por eso estamos como estamos y por eso somos, como somos”. ¿O lo dijo Napoleón? Lo voy a verificar en la televisión.
Aprender es descubrir que ya sabes; Hacer es mostrar que sabes; Enseñar es facilitar que otros descubran que saben.
Richard Bach

2 comentarios:

  1. Muy bueno este post. Con un poco de suerte le puede tocar las neuronas a uno que otro cerrado de cabeza.

    ResponderBorrar
  2. La ignorancia de la Sociedad del Conocimiento

    RobertKurz
    Krisis,Alemania)*

    ArgenPress:11/03/2003)


    ¿Será el estadio final de la evolución intelectual moderna una grotesca imitación de nuestras acciones más triviales por las máquinas? Conocimiento es poder: he aquí un viejo lema de la filosofía burguesa moderna, que fue utilizado por el movimiento de los trabajadores europeos del siglo XIX.

    Antiguamente el conocimiento era visto como algo sagrado. Desde siempre los hombres se esforzaron por acumular y transmitir conocimientos. Al fin de cuentas, toda sociedad se define por el tipo de conocimiento de que dispone. Esto vale tanto para el conocimiento natural como para el religioso o la reflexión teórico-social. En la modernidad, el conocimiento es representado, por un lado, por el saber oficial, marcado por las ciencias naturales, y, por otro, por la inteligencia libre-fluctuante (Karl Mannheim) de la crítica social teórica. Desde el siglo XVIII predominan esas formas de conocimiento. Parece increíble que desde hace algunos años se esté difundiendo el discurso de la sociedad del conocimiento que adviene con el siglo XXI; como si sólo ahora se hubiese descubierto el verdadero conocimiento y como si la sociedad hasta hoy no hubiese sido una sociedad del conocimiento. Al menos los paladines de la nueva palabra-clave sugieren algo así como un progreso intelectual, un nuevo significado, una apreciación más elevada y una generalización del conocimiento en la sociedad. Sobre todo, se alega que la supuesta aplicación económica del conocimiento está asumiendo una forma completamente diferente.

    Filosofía de los medios, bastante euforia es lo que se nota, por ejemplo, en el filósofo de los medios alemán Norbert Bolz: Se podría hablar de un big-bang del conocimiento. Y la galaxia del conocimiento occidental se expande a la velocidad de la luz. Se aplica conocimiento sobre conocimiento y en esto se muestra la productividad del trabajo intelectual. El verdadero hecho intelectual del futuro está en el diseño del conocimiento. Y cuanto más significativa sea la manera en que la fuerza productiva se vuelva inteligencia, más deberán converger ciencia y cultura. El conocimiento es el último recurso del mundo occidental. Palabras fuertes. ¿Pero qué se esconde detrás de ellas? Quizá sea esclarecedor el hecho de que el concepto de la sociedad del conocimiento se está usando más o menos como sinónimo de la sociedad de la información. Vivimos en una sociedad del conocimiento porque estamos sepultados por informaciones. Nunca antes hubo tanta información transmitida por tantos medios al mismo tiempo. Pero ese diluvio de informaciones ¿es realmente idéntico al conocimiento? ¿Estamos informados sobre el carácter de la información? ¿Conocemos en última instancia qué tipo de conocimiento es éste? En rigor, el concepto de información no coincide de ningún modo con una comprensión bien elaborada del conocimiento. El significado de información es tomado en un sentido mucho más amplio y se refiere también a procedimientos mecánicos. El sonido de una bocina, el mensaje automático de la próxima estación de metro, la campanilla de un despertador, el panorama del noticiero en la TV, el altavoz del supermercado, las oscilaciones de la Bolsa, el pronóstico del tiempo... todo eso son informaciones, y podríamos continuar la lista al infinito. Conocimiento trivial Claro que también se trata de conocimiento, pero de un tipo muy trivial. Es la especie de conocimiento con el que crecen los adolescentes de hoy. Quienes se encuentran en la franja de los 40 años ya están tecnológica- comunicativamente armados hasta los dientes. Pantallas y displays son para ellos casi partes del cuerpo y órganos sensoriales. Saben que hay que someterse a las informaciones para acceder a internet, y saben cómo obtener tales informaciones de la red: por ejemplo, cómo se hace el download de una canción de éxito.

    Y uno de los medios de comunicación predilectos de esa generación es por escrito, el del Short Message Service o, de forma abreviada, el SMS que aparece en el display del móvil. El máximo de comunicación está limitado ahí a 160 caracteres. Resulta extraño que el armamento tecnológico de la ingenuidad juvenil sea elevado a la condición de parte integrante de un icono social y asociado al concepto de conocimiento. Desde el punto de vista de una fuerza productiva inteligencia o de un acontecimiento intelectual del futuro, esto es un poco decepcionante. Quizás nos acerquemos más a la verdad si comprendemos lo que se entiende por inteligencia en la sociedad del conocimiento o de la información. Así, en una típica nota de prensa económica publicada en la primavera de 2001, se lee: A pedido de la agencia espacial canadiense, la empresa Tactex desarrolló en British Columbia telas inteligentes. En trozos de paño se cosen una serie de minúsculos censores que reaccionan a la presión. Ante todo, la tela de Tactex debe ser probada como revestimiento de asientos de automóviles. Reconoce a quien se sentó en el asiento del conductor... El asiento inteligente reconoce el trasero de su conductor.

    Para un asiento de automóvil, se trata seguramente de un hecho grandioso. Lo debemos admitir. Pero no se lo puede considerar en serio como un paradigma del acontecimiento intelectual del futuro. El problema reside en el hecho de que el concepto de inteligencia de la sociedad de la información -o del conocimiento- está específicamente modelado por la llamada inteligencia artificial. Estamos hablando de máquinas electrónicas que por medio del procesamiento de datos tienen una capacidad de almacenamiento cada vez más alta para simular actividades rutinarias del cerebro humano. Objetos inteligentes Hace mucho que se habla de la casa inteligente, que regula por sí sola la calefacción y la ventilación, o de la nevera inteligente, que encarga al supermercado la leche que se terminó. De la literatura de terror, conocemos el ascensor inteligente, que desgraciadamente se volvió malo y atentó contra la vida de sus usuarios. Nuevas creaciones son el carrito de compras inteligente, que llama la atención del consumidor sobre las ofertas especiales, o la raqueta inteligente, que con un sistema electrónico embutido permite al tenista un saque especial, mucho más potente. ¿Será éste el estadio final de la evolución intelectual moderna? ¿Una grotesca imitación de nuestras más triviales acciones cotidianas por las máquinas, conquistando así una consagración intelectual superior? Como todo lo indica, la maravillosa sociedad del conocimiento aparece justamente por eso como sociedad de la información, porque se empeña en reducir el mundo a un cúmulo de informaciones y procesamientos de datos, y en ampliar de modo permanente los campos de aplicación de los mismos. Están en juego ahí, sobre todo, dos categorías de conocimiento: conocimiento de las señales y conocimiento funcional. El conocimiento funcional está reservado a la elite tecnológica que construye, edifica y mantiene en funcionamiento los sistemas de aquellos materiales y máquinas inteligentes. El conocimiento de las señales, por el contrario, compete a las máquinas, pero también a sus usuarios, por no decir a sus objetos humanos. Ambos tienen que reaccionar automáticamente a determinadas informaciones o estímulos. No necesitan saber cómo funcionan esas cosas; sólo necesitan procesar los datos correctamente. Comportamiento programable Tanto para el comportamiento maquínico como para el humano, en la sociedad del conocimiento la base está dada, en consecuencia, por la informática, que sirve para programar secuencias funcionales. Se trabaja con procesos describibles y mecánicamente reejecutables, con medios formales, por una secuencia de señales (algoritmos). Esto suena bien para el funcionamiento de tuberías hidráulicas, aparatos de fax y motores de automóviles; está muy bien que haya especialistas en eso. Sin embargo, cuando el comportamiento social y mental de los seres humanos es también representable, calculable y programable, estamos ante una materialización de las visiones de terror de las modernas utopías negativas. Esa especie de conocimiento social de señales sugiere vuelos mucho menos audaces que los del famoso perro de Pavlov. A comienzos del siglo XX, el fisiólogo Ivan Petrovitch Pavlov había descubierto el llamado reflejo condicionado. Un reflejo es una reacción automática a un estímulo externo. Un reflejo condicionado o motivado consiste en el hecho de que esa reacción puede ser también desencadenada por una señal secundaria aprendida, que está ligada al estímulo original. Pavlov asoció el reflejo salival innato de los perros ante la visión de la ración de comida con una señal, y pudo finalmente provocar también ese reflejo utilizando la señal de manera aislada. Por lo que parece, la vida social e intelectual en la sociedad del conocimiento -o sea, de la información- debe orientarse por un camino de comportamiento que corresponda a un sistema de reflejos condicionados: estamos siendo reducidos a aquello que tenemos en común con los perros, puesto que el esquema de estímulo-reacción de los reflejos tiene que ver absolutamente con el concepto de información e inteligencia de la cibernética y de la informática.

    El conjunto de nuestras acciones en la vida esta supervisado cada vez más por dígitos, reglas, clusters y señales de todo tipo. Sin embargo, ese conocimiento de las señales, el proceso reflejo de informaciones, no es exigido sólo en el ámbito tecnológico, sino también en el más elevado nivel social y económico. Así, por ejemplo, se es como se dice: los gobiernos, los managers, los que tienen una ocupación, todos en fin deben observar permanentemente las señales de los mercados. Este conocimiento miserable de las señales no es, a decir verdad, ningún conocimiento. Un mero reflejo no es al fin y al cabo ninguna reflexión intelectual, sino exactamente lo contrario. Reflexión significa no sólo que alguien funcione, sino también que ese alguien pueda reflexionar sobre tal o cual función y cuestionar su sentido. Ese triste carácter del conocimiento- información reducido fue preanunciado por el sociólogo francés Henri Lefebvre ya en los años 50, cuando en su Crítica de la vida cotidiana describía la era de la información que se avecinaba. Se adquiere un conocimiento. ¿Pero en qué consiste éste exactamente? No es ni el conocimiento (Kenntnis) real o aquel adquirido por procesos de reflexión (Erkenntnis), ni un poder sobre las cosas observadas, ni, por último, la participación real en los acontecimientos. Es una nueva forma de observar: un mirar social sobre el retrato de las cosas, pero reducido a la pérdida de los sentidos, al mantenimiento de una falsa conciencia y a la adquisición de un seudo conocimiento sin ninguna participación propia en El sentido de la vida. En otras palabras, la cuestión del sentido y de la finalidad de los propios actos de cada uno se hace imposible. Si los individuos se vuelven idénticos a sus funciones condicionadas, dejan de estar en condiciones de cuestionarse a sí mismos o al ambiente que los rodea. Estar informado significa entonces estar completamente en forma, formado por los imperativos del sistema de señales técnicas, sociales y económicas; para funcionar, por lo tanto, como una puerta de comunicación de un circuito complejo. Y nada más. La generación joven de la llamada sociedad del conocimiento es tal vez la primera en perder la pregunta ingenua sobre el sentido de la vida. Para eso no habría espacio suficiente en el display. Los informados desde pequeños ya no comprenden ni siquiera el significado de la palabra crítica. Identifican ese concepto con el error crítico, indicación de un problema serio, que debe ser rápidamente eliminado en la ejecución de un programa.

    En esas condiciones, el conocimiento reflexivo intelectual es tenido como infructuoso, como una especie de tontería filosófica de la cual ya no tenemos necesidad. Sea como fuere, se tiene que convivir con eso de manera pragmática. El primero y único mandamiento del conocimiento reducido dice: éste debe ser inmediatamente aplicable al sistema de señales dominante. Lo que está en discusión es el marketing de la información sobre mercados de información. El pensamiento intelectual debe encogerse hasta la condición de informaciones. Lo que, por ejemplo, será en el futuro un historiador ya lo demuestra hoy el historiador Sven Tode, de Hamburgo, con su doctorado. Bajo el título de History Marketing, éste escribe, por encargo, la biografía de las empresas que conmemoran los aniversarios de su creación; también las ayuda cuidando de sus archivos. Su gran éxito: para una empresa norteamericana que estaba envuelta en una disputa por la patente de una juntura tipo bayoneta para mangueras de bomberos, Tode pudo desenterrar archivos que proporcionaron a quien encomendó sus servicios un ahorro de siete millones de dólares. Cada vez más desempleados, individuos sometidos a una dieta financiera de hambre y portadores escarnecidos de un socialmente desvalorizado conocimiento de reflexión, se esfuerzan en transformar su pensamiento, reduciéndolo a los contenidos triviales de conocimientos funcionales y reconocimientos de señales, para permanecer compatibles con el supuesto progreso y vendibles. Lo que surge de ahí es una especie de filosofía de asiento de automóvil inteligente. En verdad, es triste que hombres instruidos en el pensamiento conceptual se dejen degradar a la condición de payasos decadentes de la era de la información. La sociedad del conocimiento se encuentra extremadamente desprovista de espiritualidad, y por eso hasta en las mismas ciencias del espíritu, el espíritu está siendo expulsado. Lo que queda es una conciencia infantilizada que juega con cosas inútiles desconectadas de conocimiento e información. Sin embargo, el conocimiento degradado en información no se reveló todo lo económicamente estimulante que se había esperado. La New Economy de la sociedad del conocimiento entró en colapso tan rápidamente como fue proclamada. Eso también tiene su razón; pues el conocimiento, en la forma que sea, a diferencia de los bienes materiales o los servicios prestados, no es reproducible en trabajo y, por tanto, en creación de valor, como objeto económico. Una vez puesto en el mundo, puede ser reproducido sin costos, en la cantidad que se desee. En su debate con el economista alemán Friedrich List, en 1845, Karl Marx ya escribía: Las cosas más útiles, como el conocimiento, no tienen valor de cambio.

    Esto también vale para el actualmente reducido conocimiento-información, cuya utilidad se puede poner en duda. Así, la escasa reflexión intelectual se venga de los profetas de la supuesta nueva sociedad del conocimiento. La montaña de datos crece, el conocimiento real disminuye. Cuanto más informaciones, más equivocados los pronósticos. Una conciencia sin historia, volcada hacia la atemporalidad de la inteligencia artificial ha de perder cualquier orientación. La sociedad del conocimiento, que no conoce nada de sí misma, no tiene más que producir que su propia ruina. Su notable fragilidad de memoria es al mismo tiempo su único consuelo.

    * Sociólogo y ensayista alemán, autor de Os Últimos Combates (ed. Vozes) y O Colapso da Modernizaçao (ed. Paz e Terra).

    ResponderBorrar

El lenguaje también tiene límites, evita insultos y agresiones personales.EVITEN ESCRIBIR TODO CON MAYUSCULAS